lunes, 26 de abril de 2021

SEMANA # 13 POLÍTICA

                         COPIA : LA ESTRUCTURA DE                                                                 ESTADO COLOMBIANO


PROPÓSITO: Comprender la estructura del estado colombiano y sus implicaciones en un sistema democrático



ACTIVIDAD: SE HARÁ DENTRO DE LA CLASE

1.  COPIA  SEGUNDA PARTE DEL TEMA


COPIA DE DIAPOSITIVAS HASTA DE LA 6 HASTA FINALIZAR( SE HARÁ DENTRO DE LA CLASE)

https://docs.google.com/presentation/d/1Upe6fnwmZaCX6nZd-sFJ7fUaXyZ_91LJ/edit#slide=id.p1 

martes, 20 de abril de 2021

SEMANA # 12 POLÍTICA

          SEGUNDA PARTE DEL TEMA: LA ESTRUCTURA DE                                               ESTADO COLOMBIANO

PROPÓSITO: Comprender la estructura del estado colombiano y sus implicaciones en un sistema democrático









ACTIVIDAD: SE HARÁ DENTRO DE LA CLASE

1. OBSERVACIÓN DE VIDEO  https://youtu.be/olO38fW879o 

2. EXPLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DEL TEMA


COPIA DE DIAPOSITIVAS HASTA DE LA 6 HASTA FINALIZAR( SE HARÁ DENTRO DE LA CLASE)

https://docs.google.com/presentation/d/1Upe6fnwmZaCX6nZd-sFJ7fUaXyZ_91LJ/edit#slide=id.p1 

viernes, 16 de abril de 2021

SEMANA # 11 POLÍTICA

      EXPLICACIÓN Y COPIA DEL TEMA: LAESTRUCTURA DE                                     ESTADO COLOMBIANO 






COPIA DE DIAPOSITIVAS HASTA LA 5 

https://docs.google.com/presentation/d/1Upe6fnwmZaCX6nZd-sFJ7fUaXyZ_91LJ/edit#slide=id.p1 

jueves, 8 de abril de 2021

SEMANA # 10 POLITICA

                 

  TERTULIA DEL PRIMER CAPITULO POLÍTICA PARA AMADOR



DURACIÓN: UNA HORA

COMPETENCIAS:

La competencia crítica busca fortalecer en el estudiante el ejercicio de la autonomía, la autocrítica, el espíritu de libertad y el desarrollo del pensamiento, que le permitan apropiarse y transformar su entorno, su realidad y su mundo, por medio de la interdisciplinariedad e integración de los saberes de las diferentes áreas.

La competencia dialógica está relacionada con “el ejercicio de hablar y escuchar, de preguntar y responder” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 35), y busca fortalecer en el estudiante la práctica comunicativa, el diálogo crítico, la argumentación, la valoración de sus saberes y el reconocimiento del saber del otro, la alteridad; permitiéndole hacer hermenéutica no sólo sobre la objetivación de expresiones culturales sino también sobre la misma acción humana (Cfr. Ricoeur, 2002; citado en: Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 33), lo que se manifiesta cuando desde la argumentación se le da un sentido trascendental a los problemas de la vida cotidiana.

La competencia creativa busca estimular en el estudiante la creación de formas alternativas, innovadoras, lúdicas y dinamizadoras, que le permitan apropiarse y recrear su entorno y transformar su realidad y su mundo.


METODOLOGIA:

·         Lectura y análisis de textos filosóficos: esta estrategia le permite al estudiante ir más allá de la simple lectura, con el objetivo de identificar la estructura, y las argumentaciones del autor, para contrastarla desde la reflexión filosófica con otros  pensamientos. Por tanto es importante buscar con antelación el significado de las palabras desconocidas, y tener en cuenta la concentración en la lectura para una mayor comprensión.

 

ACTIVIDAD:

TERTULIA DEL  CAPITULO "HE AQUI REUNIDOS" 

SEMANA # 29 POLÍTICA

  DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOSAMBIENTALES   PROPÓSITO: reconocerlos derechos sociales y económicos consignados en las constitución nac...